Metodología
La metodología que trabajaremos para propiciar la construcción del conocimiento de nuestros alumnos, como lo decimos en nuestra publicidad, será centrada en los niños y niñas, es decir, tomamos en cuenta el nivel de desarrollo en que se encuentran, sus gustos, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje.
Las clases siempre girarán en torno a los conocimientos previos de nuestros alumnos para poder lograr que construyan nuevos. Las clases siempre serán innovadoras, divertidas y sobre todo significativas.
Utilizaremos como libros de texto los de la Secretaría de Educación Pública, que fueron diseñados precisamente para promover el desarrollo armónico de las facultades de los futuros ciudadanos. El diseño de estos libros está fundamentado en grandes pedagogos, entre ellos Célestin Freinet, María Montessori, Jean Piaget, L. Vigotsky, Bruner, etc.; además utilizaremos una guía de apoyo para tareas, ya que las actividades diseñadas en dichos libros serán realizadas en el aula.
Cuando nos referimos al aprendizaje de la lectoescritura con método natural, nos referimos a que los niños y niñas aprenderán a leer y escribir tal y como lo hicieron para hablar, por palabras completas, enunciados, conceptos reales, lo cual promoverá la comprensión de la lectura, así como la organización de ideas para la redacción de textos. En el caso de los niños y niñas que ya han adquirido dichas habilidades comunicativas con otra metodología... promoveremos el gusto y comprensión de ellas.